Ir al contenido principal

¿QUE ES EL SISTEMA SENSORIAL?


El sistema sensorial es parte del sistema nervioso responsable de procesar la información sensorial. Está constituido por órganos especializados como son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.


Todos los órganos de los sentidos tienen algún componente de naturaleza nerviosa, que deben transformar el estímulo a impulso nervioso, que luego alcanza un área específica del cerebro (Educativo,2011).

Imagen relacionada



EFECTO DE LA CAFEÍNA EN EL   SISTEMA    SENSORIAL  
Resultado de imagen para GUSTO Y LA CAFEINA


1. GUSTO


  • DEFINICIÓN:

El gusto es uno de los cinco sentidos, con el que se percibe determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y que da la sensación de sabor (Educativo,2011).

  • EFECTOS DE LA CAFEÍNA:

No es solo el café, es todo lo que contenga cafeína. Té, bebidas energizantes, gaseosas oscuras, hasta chocolate. Consumir esos productos alteran la percepción del gusto, no tanto los sabores amargos y salados, sino los dulces. El efecto es que el paladar minimiza cuán azucarado o meloso está un alimento y la clave estaría en una molécula del cuerpo llamada adenosina.

Así lo descubrió un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York. El estudio, que pretendía explicar por qué las personas insisten en acompañar sus cafés con algo dulce, les demostró que un efecto de estas bebidas altera los receptores de la partícula que regula el estado de alerta y sueño en los humanos.

La adenosina hace que el consumidor esté atento y que, además, por el tiempo en que dure ese estado, el sabor de sus comidas cambie. Específicamente los alimentos dulces, que se perciben en menor medida. Tanto que, acabar un postre no sería suficiente para el paladar porque el cerebro parece no notarlo gracias a la cafeína.

La conclusión surgió tras preparar dos tazas de café instantáneo y descafeinado y dárselos de beber a 107 universitarios. A una de las bebidas se le agregó quinina para hacerlo amargo y a la otra endulzante además de cafeína. Tras tomarlos, los participantes respondieron un cuestionario donde coincidían en que, aquel que tenía azúcar estaba menos dulce que el otro.

“Cuando bebes café con cafeína cambia la forma en que percibes el gusto durante el tiempo que el efecto dure. Si tomamos alimentos directamente después de beber un café con cafeína u otras bebidas con cafeína, es probable que percibamos la comida de manera diferente”, dijo Robin Dando, profesor de Ciencias Alimentarias de la Universidad de Cornell, en un comunicado de prensa.

Este no es el único estudio sobre la relación entre cafeína y azúcar. Investigaciones previas aplicadas en ratones comprobaría que esta sustancia es capaz de suprimir el sabor dulce de forma duradera, explicaron los tres autores estadounidenses (Journal of food science,2017). 

2. TACTO


  • DEFINICIÓN:
El sentido del tacto o mecanorrecepción es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos básicos. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro 
(Educativo,2011).
  • EFECTOS DE LA CAFEÍNA:
La médula espinal es un órgano protegido por la columna vertebral y establece conexiones nerviosas entre el encéfalo y el resto del cuerpo; ya sea en un sentido o en otro, las conexiones serán motoras (para movernos) o sensitivas (tacto, por ejemplo). Pero la médula también tiene una serie de funciones autónomas: los reflejos. Es muy conocido el reflejo rotuliano, el cual existe por la excitación de unas neuronas de la médula al golpear el tendón rotuliano. Muchos de estos reflejos, puesto que hay varios diferentes, se utilizan en la práctica médica para diagnosticar enfermedades.

Imagen relacionada
La cafeína que ingerimos al tomar un café no sólo tiene sus funciones a nivel cerebral (aumentando por ejemplo la capacidad de concentración y la tolerancia a la fatiga) sino que también parece tener efecto sobre la médula espinal. A este nivel, se demuestra que tiene un poder excitador de los reflejos medulares. Esto significa que los reflejos son más vivos e intensos en aquellas personas que hayan consumido cafeína ese día.

Para demostrar tal hecho se evaluó un reflejo denominado de Hoffman en siete sujetos, y tal experimento arrojó el resultado de que el consumo de cafeína aumenta los reflejos medulares por la inhibición de una sustancia que es inhibidora de estos reflejos, puesto que la inhibición de la inhibición resulta una potenciación. Esta sustancia es la adenosina. Existen por el contrario una serie de circunstancias como el consumo de  tabaco, la obesidad o el ejercicio físico que disminuyen esos efectos excitatorios. Incluso la toma de cafeína en altas dosis puede hacer que el reflejo disminuya.

Como resultado y conclusión de la investigación, se aconseja que el consumo de cafeína sea controlado en aquellas personas cuyos reflejos medulares hayan de ser medidos, ya sea para fines diagnósticos o experimentales (Waltons,Kalmar y Cafarelli,s.f).

3. VISTA 


  • DEFINICIÓN:
El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes. El hombre debe contar con los elementos adecuados para captar e interpretar las señales que recibe. Las imágenes visuales le proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.


Es el sentido humano más perfecto y evolucionado. El órgano receptor es el ojo o globo ocular, órgano par alojado en las cavidades orbitarias (Educativo,2011).

  • EFECTOS DE LA CAFEÍNA:
Un reciente estudio de la Universidad de Cornell (Nueva York), ha descubierto que el café  puede resultar muy beneficioso para prevenir algunas enfermedades degenerativas de la retina como la Degeneración Macular y el Glaucoma.

Chang Y.Lee, autor principal del estudio nos dice:

El café es la bebida más popular del mundo, y estamos viendo que beneficios podemos obtener de él.

Traduccion de un extracto del estudio original publicado en la prestigiosa revista Journal of Agricultural and Food Chemistry (diciembre 2013) que habla sobre:

"los estudios in vitro y in vivo sobre ojos de ratones demostraron que el café y su componente principal, el ácido clorogénico o CGA, reducen significativamente la muerte de las células de la retina inducida por hipoxia y que el consumo de café puede ayudar en la prevención de la degeneración de la retina."

Cada taza de café contiene aproximadamente 200 mg de ácido clorogénico
El ácido clorogénico es un antioxidante muy potente y uno de los componentes principales del café (está presente en mucha mayor concentración que la cafeína) sobre todo en el café verde. Para el estudio de La Universidad de Cornell se utilizó café tostado molido comprado en un supermercado y el cálculo aproximado fue que cada taza de café (200 mililitros aproximadamente) contiene unos 200 mg de ácido clorogénico (Garcia,s.f). 

4. OÍDO


  • DEFINICIÓN:
El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen. Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y esas sensaciones son transmitidas al cerebro. El oído humano sólo está capacitado para oír un rango de ondas sonoras, ya que no percibe las vibraciones menores a 20 veces por segundo ni mayores a 20.000 veces por segundo. En el oído se encuentran también terminales nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener el equilibrio del mismo (Educativo,2011).

  • EFECTOS DE LA CAFEÍNA:
Según los resultados del estudio, publicado por la Universidad McGill, tomar cafeína podría frenar la capacidad del organismo para recuperarse de una posible pérdida auditiva temporal. 

Sobre ello, el doctor Faisal Zawawi, especialista en otorrinolaringología y miembro del Auditory Sciences Laboratory de la misma universidad, explica que nuestra capacidad auditiva puede verse reducida temporalmente tras la exposición del oído a un volumen muy alto, y que generalmente este trastorno es reversible durante las primeras 72 horas.

En cambio, dice, pasado este tiempo, si los síntomas persisten, los daños auditivos producidos por el ruido pueden acabar siendo permanentes. Estamos hablando claro, de sufrir sordera.

Durante el curso de unas investigaciones, Zawawi halló sin esperarlo una supuesta relación entre el consumo de cafeína y la pérdida de audición, por lo que decicidó tirar del hilo y realizó pruebas con dos grupos de conejillos de indias: uno había consumido cafeína, el otro no. A ambos los sometió durante una hora a altos niveles de ruido: 110 db, el equivalente al de un concierto. Pasado un día, ambos grupos mostraron índices similares de pérdida.

Transcurridos ocho días más, los animales que no habían consumido cafeína se habían recuperado casi por completo y los que habían recibido dosis diarias de este alcaloide aún presentaban deficiencias auditivas, confirmando, como concluyó el doctor Zawawi, "que la exposición a estímulos auditivos intensos acompañada de la ingesta diaria de 25 mg/kg de cafeína afectaban negativamente a la recuperación de la audición"(Mokoena,2016). 

5. OLFATO


  • DEFINICIÓN:
El olfato u olfacción es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.

La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes. El olfato es el sentido más fuerte al nacer (Educativo,2011).

  • EFECTOS DE LA CAFEÍNA:
La investigación, titulada “El impacto del olor a café en expectativas y rendimiento”, publicada en la Revista Científica de Psicología Ambiental (Journal of Enviromental Psychology), analizó la relación entre los resultados obtenidos en pruebas matemáticas y nuestro sentido del olfato.

El trabajo, liderado por la profesora Adriana Madzharov de la Escuela Stevens de Negocios (Stevens School of Business), aplicó una pequeña prueba utilizando el estándar llamado Graduate Management Aptitude Test (GMAT) para aplicar 10 preguntas a voluntarios, quienes fueron expuestos a diferentes olores mientras completaban el cuestionario, consistente en múltiples problemas matemáticos.

Las conclusiones del estudio indican que los voluntarios que fueron expuestos al olor a café no sólo obtuvieron mejores resultados en promedio que otros, sino que además se sentían más confiados respecto a sus resultados.

La razón, según estiman los investigadores, es que el olor tiene un efecto placebo en la mente. Debido a que generalmente se vincula al café con salas de estudio o con el efecto energético de la cafeína, el olor logra crear la expectativa en la mente, lo que también la hace funcionar de manera similar a si consumiéramos la cafeína.

Esto expone cómo el olfato tiene un fuerte impacto en el ser humano, demostrando que esta relación puede ser manipulada de manera positiva para obtener mejores resultados (Parra,2018).




FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:


Educativo, P. (2011). Sistemas sensoriales - los sentidos. Portaleducativo.net. Recuperado de: https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/97/Sistemas-sensoriales-los-sentidos

Garcia, R. (s.f.). Beber café es bueno para la vista. CuidaTuVista.com. Recuperado de: https://cuidatuvista.com/cafe-bueno-salud-visual-retina/

JOURNAL OF FOOD SCIENCE (2017). La cafeína altera la percepción de qué tan dulce es un alimento |ELESPECTADOR.COM.ELESPECTADOR.COM. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/la-cafeina-altera-la-percepcion-sobre-que-tan-dulce-es-un-alimento-articulo-723001

Mokoena, T. (2016). Según los científicos, el café te está dejando sordo. Vice. Recuperado de: https://www.vice.com/es/article/avpjwg/cafe-diario-sordera-estudio-cientifico

Parra, J. (2018). Estudio sugiere que el olor a café puede mejorar habilidades matemáticas. BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Recuperado de: https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2018/07/18/expertos-afiman-que-el-olor-a-cafe-mejora-tu-habilidad-para-la-matematica.shtml

Waltons, C. Kalmar,J. Cafarelli, E. (s.f). Cafeína y reflejos medulares. Caffeine Increases Spinal Excitability in Humans. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://webs.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/Neurologia/cafeina.htm





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUE SON LOS NEUROTRANSMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica. Existen distintos neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas funciones. De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para entender cómo trabaja la mente humana. En este artículo, revisaremos algunos de los neurotransmisores más significativos (García-Allen,s.f.).  EFECTOS DE LA CAFEÍNA EN LOS NEUROTRANSMISORES La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que, al consumirla, pasa rápidamente a nuestro cerebro. Sus efectos se perciben a partir de los 15 minutos tras la ingesta y duran h...
¿COMO Y PORQUE REALICE ESTE BLOG? Este blog es realizado con el fin de orientar y brindar información sobre la cafeína y de igual manera para el aprendizaje propio sobre esta sustancia, una droga la cual es muy reconocida y consumida por la población a nivel mundial, ya que en su gran mayoría la población tiene desconocimiento sobre el impacto de la cafeína en el sistema nervioso humano. También en el blog se trataran aspectos de adicción,abstinencia,tolerancia; Daños si es el caso en el sistema nervioso,sistema sensorial entre otros.  Autora del blog: Erisbey Hernandez Ordoñez