Ir al contenido principal



¿QUE SON LOS NEUROTRANSMISORES?


Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica.


Existen distintos neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas funciones. De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para entender cómo trabaja la mente humana. En este artículo, revisaremos algunos de los neurotransmisores más significativos (García-Allen,s.f.). 


EFECTOS DE LA CAFEÍNA EN LOS NEUROTRANSMISORES

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que, al consumirla, pasa rápidamente a nuestro cerebro. Sus efectos se perciben a partir de los 15 minutos tras la ingesta y duran hasta seis horas, y se deben a la capacidad que tiene, debido a su estructura molecular, para bloquear los receptores de adenosina, que son las moléculas que inducen el sueño.

En ocasiones la cafeína no solo nos despierta, sino que nos causa una oleada repentina de placer. Esto se explica debido a que también el neurotransmisor del placer, la dopamina, está involucrado en el proceso porque sus receptores están vinculados a algunos receptores de adenosina. Cuando la cafeína alcanza a estas neuronas, activa y desata la dopamina, manteniendo bloqueada la adenosina.

Estos efectos pueden llegar a producir consecuencias negativas, como el aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la micción o la diarrea, y, lo que más nos suele preocupar a todos, contribuir al insomnio y a la ansiedad (Loring,2017). 

"Los efectos de la cafeína aparecen 15 minutos después de la ingesta y pueden durar hasta seis horas"
Así actúa el café en tu cerebro

"La cafeína bloquea el receptor del neurotransmisor adenosina, que es uno de los varios neurotransmisores que intervienen en la producción del sueño. Por eso la cafeína tiene el efecto de “mantenernos despiertos”(Uam.es, s.f).


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
García-Allen, J. (s.f.). ​Tipos de neurotransmisores: funciones y clasificación. Psicologiaymente.com. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funciones

Loring, C. (2017). Así actúa el café en tu cerebro. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vivo/nutricion/20170828/43830263053/efectos-cafe-cerebro.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)? El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El SNC recibe información sensorial del sistema nervioso y controla las respuestas del cuerpo. El SNC se diferencia del sistema nervioso periférico, el cual involucra a todos los nervios fuera del cerebro y la médula espinal que llevan mensajes al SNC (Actualidad en psicología, s.f). E FECTOS DE LA CAFEÍNA  EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Psicoestimulantes. La cafeína produce de forma dosis dependiente una activación generalizada del SNC, posiblemente al aumentar la liberación de noradrenalina. Aumenta la alerta, Reduce la sensación de cansancio y fatiga, aumenta la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual y mantiene el estado de vigilia a pesar de la privación de sueño. Además, mediante la inhibición de los receptores A2, la cafeína tiene una acción reforzante mediante la liberación de dopamina en el c...
¿QUE ES EL SISTEMA  AUTÓNOMO? El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos. Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal (Instituto de educación secundaria Ramón Pignatelli, s.f.). Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión. Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la diges...