Ir al contenido principal


ADICCIÓN A LA CAFEÍNA



La consideración de la cafeína como droga de abuso es objeto de polémica. Así, mientras que la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS considera la existencia de dependencia de cafeína, como también la de abstinencia e intoxicación, el DSM-IV-TR no reconoce la existencia de la dependencia y, aunque de forma inespecífica, sólo incluye en el capítulo de trastornos por uso de sustancias a la intoxicación por cafeína, dejando como trastorno en investigación la abstinencia. 

Si se considera la definición de dependencia del DSM-IV-TR  y se tienen en cuenta los siete criterios para cumplir el diagnóstico de dependencia, la cafeína podría considerarse como una droga de abuso. Así, en el caso de la cafeína se cumplen en la mayoría de grandes consumidores, al menos tres de los criterios específicos, concretamente los de presencia de tolerancia, un síndrome de abstinencia específico, y el hecho de que la sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía. Además la cafeína actúa como reforzador positivo y produce efectos placenteros o agradables, lo que conduce a la auto-administración (Pardo,Garcia y Barral, 2007).

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central, y el uso regular de cafeína causa una dependencia física leve. Pero la adicción a la cafeína no amenaza la salud, las situación económica y social del adicto tan rápido como las otras drogas adictivas.
Sin embargo, al dejar de tomar cafeína de repente, pueden aparecer síntomas de abstinencia que duran un día o más, especialmente si se trata de un consumo de dos o más tazas de café al día.
La abstinencia de cafeína puede crear malestar pero la cafeína no causa el mismo malestar que la retirada de las drogas nocivas como las drogas ilegales o el alcohol. Por esta razón, la mayoría de los expertos no consideran la dependencia de cafeína ser una adicción grave. Si el consumo diario es de más de 5 tazas de café al día, la cafeína puede empezar a ser un problema y dejar de consumirla es mucho más difícil (Adicción,s.f).


Los adictos a la cafeína muestran estos tipos de síntomas :
  1. Dificultad para concentrarse sin cafeína
  2. Mareos
  3. Fatiga
  4. Dolores de cabeza frecuentes
  5. Experimentan el síndrome premenstrual
  6. Cambios de humor pronunciados
  7. Dificultad para mantenerse despiertos durante el día

  • Refuerzo positivo: 

El refuerzo ocasionado por una droga es el principal responsable del patrón de consumo mantenido y de la dependencia a la sustancia. El refuerzo que genera la cafeína se ha demostrado mediante la autoadministración intravenosa en animales y oral en humanos. En estos últimos, los factores más importantes que podrían jugar un papel en el efecto reforzante de la cafeína son la forma de presentación, el olor, el sabor, el entorno social y la dosis 100. El refuerzo se presenta en el 100% de los grandes consumidores de cafeína (1020-1530 mg /día) y en los sujetos con antecedentes de trastornos de abuso de alcohol y otras drogas. En cambio, es menos importante en aquellos consumidores moderados (128-595mg/día). Se ha sugerido que la autoadministración podría ser más una consecuencia de la búsqueda de alivio de la abstinencia que de los propios efectos reforzadores positivos. El café también actúa como reforzador. El mecanismo de refuerzo de la cafeína es diferente y de escasa potencia comparado con otros psicoestimulantes como la cocaína y las anfetaminas.

Los humanos son capaces de discriminar entre la cafeína (en forma de cápsulas o de tazas de café) y el placebo. A dosis de 100 mg, entre un 30-60% de los participantes discriminaron correctamente, mientras que tras 300 mg la mayoría de sujetos reconoció la cafeína adecuadamente. Mientras que a dosis bajas la discriminación se debía a los efectos psicoestimulantes positivos, a dosis altas la discriminación se debió a la aparición de efectos desagradables (Pardo,Garcia y Barral, 2007).

CAUSAS DE ADICCIÓN A LA CAFEÍNA: 


La cafeína aumenta el nivel de hormonas de estrés en el cuerpo. Como resultado, sientes una sensación de alerta durante 30-45 minutos después de consumirla. Esta sustancia también aumenta los niveles de dopamina en el cerebro de la misma manera que otras drogas, como la cocaína, las anfetaminas o la heroína lo hacen.
Dado que la cafeína es un estimulante, los adictos pueden tener dificultades para dormir por la noche. El adicto se siente cansado cuando se levanta por la mañana y necesita tomar una taza de café o otra fuente de cafeína para sentirse lo suficientemente despierto como para pasar el día. Con el tiempo, este patrón de comportamiento se convierte en un círculo vicioso. Si bebes seis tazas de café al día o más, puedes comenzar a desarrollar una tolerancia a la cafeína (Adicción,s.f).

No existe evidencia alguna de que la cafeína tenga
 las consecuencias físicas y sociales asociadas
con el abuso de otras drogas


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Adiccion.co. (s.f.). Adicción a la cafeína - Tratamiento, Causas y Efectos. Recuperado de: https://www.adiccion.co/adiccion-a-la-cafeina.html

Pardo, R. García, Y. y Barral, D. (2007). Adiccones. Redalyc.org. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122084002.pdf



Comentarios

  1. no podemos vivir sin la cafeína pero ojo como todo en la vida no se puede abusar, la cafeina en exceso puede destruir al cuerpo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿QUE SON LOS NEUROTRANSMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica. Existen distintos neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas funciones. De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para entender cómo trabaja la mente humana. En este artículo, revisaremos algunos de los neurotransmisores más significativos (García-Allen,s.f.).  EFECTOS DE LA CAFEÍNA EN LOS NEUROTRANSMISORES La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que, al consumirla, pasa rápidamente a nuestro cerebro. Sus efectos se perciben a partir de los 15 minutos tras la ingesta y duran h...
¿QUE ES EL SISTEMA SENSORIAL? El sistema sensorial es parte del sistema nervioso responsable de procesar la información sensorial. Está constituido por órganos especializados como son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Todos los órganos de los sentidos tienen algún componente de naturaleza nerviosa, que deben transformar el estímulo a impulso nervioso, que luego alcanza un área específica del cerebro (Educativo,2011). EFECTO DE LA CAFEÍNA EN EL   SISTEMA     SENSORIAL   1. GUSTO DEFINICIÓN: El gusto es uno de los cinco sentidos, con el que se percibe determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y que da la sensación de sabor (Educativo,2011). EFECTOS DE LA CAFEÍNA: No es solo el café, es todo lo que contenga cafeína. Té, bebidas energizantes, gaseosas oscuras, hasta chocolate. Consumir esos productos alteran la percepción del gusto, no tanto lo...
¿COMO Y PORQUE REALICE ESTE BLOG? Este blog es realizado con el fin de orientar y brindar información sobre la cafeína y de igual manera para el aprendizaje propio sobre esta sustancia, una droga la cual es muy reconocida y consumida por la población a nivel mundial, ya que en su gran mayoría la población tiene desconocimiento sobre el impacto de la cafeína en el sistema nervioso humano. También en el blog se trataran aspectos de adicción,abstinencia,tolerancia; Daños si es el caso en el sistema nervioso,sistema sensorial entre otros.  Autora del blog: Erisbey Hernandez Ordoñez