Ir al contenido principal


 PRINCIPALES FUENTES DE CAFEÍNA


El café es la semilla madura desecada de la planta. El café es el producto que contiene la cantidad más alta y variable de cafeína en la dieta (0.8-1.8%). La dosis de cafeína del café depende de las diferencias genéticas de los granos así como del tiempo y la forma de preparación (Ver tabla 1),  oscilando entre 30 y 175 mg por 150 ml. El café descafeinado contiene entre 2 y 8 mg por 150 ml.

El té es el segundo producto en contenido de cafeína. Es la hoja desecada del arbusto Camellia o Thea sinensis, bohea o viridis. Además, se encuentra en menor cantidad la teofilina (hoja divina, en griego). Básicamente, existen cuatro tipos de té: el verde (no fermentado), el té rojo (semifermentado), el té negro (fermentado) y el té blanco. La concentración oscila entre 20-73 mg /100 ml según el método de elaboración y el tiempo de extracción.

El cacao es la semilla desecada y fermentada de la Theobroma (alimento de los dioses, en griego) cacao (‘Ka’kaw, árbol del cacao en maya). En el cacao predomina la teobromina (2,5%) y en menor cantidad la cafeína (0,4%). El contenido de cafeína del chocolate oscila entre 5-20 mg/100g y depende del lugar de procedencia del cacao. El chocolate negro, amargo o semidulce posee mucha más cafeína que en el chocolate con leche. El chocolate contiene además anandamida que es un ligando endógeno de los receptores cannabinoides.






Las plantas como la guaraná (pasta desecada de las semillas de Paullina cupana), el mate (hoja desecada de la hierba Ilex paraguayensis), la cola (semilla desecada de Cola nítida) y el yoco también contienen cafeína (2-4%). 
Los refrescos con cafeína, incluidos los etiquetados como diet o light, presentan entre 15-35 mg/180 ml de cafeína. Sólo un 5% de refrescos están libres de cafeína. Las bebidas energéticas presentan mayor contenido en cafeína que los refrescos. Por ejemplo el Red Bull, contiene 80 mg de cafeína en 250 ml. 
Algunos medicamentos también contienen cafeína, generalmente en combinación con otros principios activos, ya sean los que no requieren prescripción médica (OTC, over the counter) o los de prescripción. Los contenidos oscilan habitualmente entre 15 y 200 mg, siendo mayor la dosis en los que no precisan receta. Existen medicamentos en los que el único principio activo es la cafeína a dosis elevadas (hasta 300 mg) (Pardo,Garcia y Barral, 2007).

¿CUANTA CAFEÍNA CONSUMIMOS?

De media la ingesta diaria de cafeína varía entre los diferentes Estados miembros, pero se sitúa en los siguientes rangos:

Según la mayoría de las encuestas cubiertas por la base de datos de consumo de alimentos de la EFSA, el café constituye la fuente más importante de cafeína de los adultos, y representa entre el 40 % y el 94 % de la ingesta total. En Irlanda y en el Reino Unido, el té es la fuente principal, y representa el 59 % y el 57 % respectivamente de la ingesta total de cafeína.

Se registran importantes diferencias entre los países en relación con la contribución de las diferentes fuentes de alimentación a la ingesta total de cafeína entre adolescentes. El chocolate constituye la principal aportación de cafeína en seis encuestas, el café en cuatro, las bebidas de cola en tres y el té en dos. En la mayoría de países, el chocolate (que también incluye las bebidas de cacao) es la fuente predominante de cafeína en niños de entre 3 y 10 años, seguida del té y las bebidas de cola.

Una razón que explica las diferencias en los niveles de consumo, además de los hábitos culturales, son los niveles de concentración de cafeína variables de algunos productos. Las concentraciones de las bebidas de café dependen del proceso de fabricación, del tipo de granos de café utilizado y del tipo de preparación (por ejemplo, café de filtro o expreso). Los niveles de las bebidas de cacao dependen de la cantidad y del tipo de cacao presentes en las diferentes marcas (EFSA, s.f).

LA CAFEÍNA, ¿ TIENE EFECTOS PERJUDICIALES CUANDO SE CONSUME EN COMBINACIÓN CON OTROS COMPONENTES DE «BEBIDAS ENERGÉTICAS» O CON ALCOHOL?

  • El consumo de otros ingredientes de las «bebidas energéticas» en las concentraciones presentes habitualmente en dichas bebidas no afectaría a la seguridad de las dosis únicas de cafeína de hasta 200 mg.
  • El consumo de alcohol en dosis de hasta unos 0,65 g/kg pc, que da lugar a un contenido de alcohol en la sangre de unos 0,08 % aproximadamente (porcentaje de alcohol en sangre a partir del cual una persona no se considera apta para conducir en muchos países), no afectaría a la seguridad de las dosis únicas de cafeína de hasta 200 mg. Hasta estos niveles de ingesta, es difícil que la cafeína pueda ocultar la percepción subjetiva de la intoxicación etílica (EFSA, s.f). 





FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

EFSA (s.f.). Scientific Outputs at a glance | European Food Safety Authority. European Food Safety Authority. Recuperado de: http://www.efsa.europa.eu/en/publications/efsajournal.htm

Pardo, R. García, Y. y Barral, D. (2007). Adiccones. Redalyc.org. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122084002.pdf



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUE SON LOS NEUROTRANSMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica. Existen distintos neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas funciones. De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para entender cómo trabaja la mente humana. En este artículo, revisaremos algunos de los neurotransmisores más significativos (García-Allen,s.f.).  EFECTOS DE LA CAFEÍNA EN LOS NEUROTRANSMISORES La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que, al consumirla, pasa rápidamente a nuestro cerebro. Sus efectos se perciben a partir de los 15 minutos tras la ingesta y duran h...
¿QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)? El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El SNC recibe información sensorial del sistema nervioso y controla las respuestas del cuerpo. El SNC se diferencia del sistema nervioso periférico, el cual involucra a todos los nervios fuera del cerebro y la médula espinal que llevan mensajes al SNC (Actualidad en psicología, s.f). E FECTOS DE LA CAFEÍNA  EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Psicoestimulantes. La cafeína produce de forma dosis dependiente una activación generalizada del SNC, posiblemente al aumentar la liberación de noradrenalina. Aumenta la alerta, Reduce la sensación de cansancio y fatiga, aumenta la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual y mantiene el estado de vigilia a pesar de la privación de sueño. Además, mediante la inhibición de los receptores A2, la cafeína tiene una acción reforzante mediante la liberación de dopamina en el c...
¿QUE ES EL SISTEMA  AUTÓNOMO? El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos. Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal (Instituto de educación secundaria Ramón Pignatelli, s.f.). Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión. Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la diges...