Ir al contenido principal



LA CAFEÍNA ESTIMULA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y FAVORECE LA CONCENTRACIÓN

La cafeína estimula el sistema nervioso central, favorece la concentración, mantiene el estado de alerta y mejora el tiempo de respuesta, además de mejorar el rendimiento en tareas de memoria a corto plazo, según muestran los primeros resultados de un estudio realizado por investigadores del Grupo de Neuropsicología de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Pi i Sunyer (IDIBAPS). 

Así, se observa que el grupo de personas a las que se les administró conjuntamente cafeína y glucosa tiene un patrón de activación cerebral diferente al resto de grupos. Esto significa que para rendir igual que los sujetos de los otros grupos que tomaban agua sola o agua con glucosa o agua con cafeína, el grupo que tomó cafeína y glucosa necesita de menor activación cerebral para ejecutar una tarea de atención, “lo que podría ser interpretado como un mecanismo de facilitación del rendimiento intelectual”. 

Para una de las coordinadoras del ensayo, la doctora Ana Adan, “son diversos los efectos que la cafeína puede ejercer sobre el sistema nervioso central cuando se consume en cantidades bajas o moderadas”. En contraste, cuando se deja de consumir, asegura que “los perjuicios sobre el rendimiento son escasos y de poca magnitud”.

“Existe a menudo un incremento en las percepciones de estado de ánimo negativo que sigue a la retirada del consumo de cafeína, aunque dichos efectos pueden estar más relacionados con las expectativas de los consumidores que con la propia privación”, añade.

Estudio pionero en España tiene como objetivo principal valorar los efectos de la cafeína y el azúcar sobre el funcionamiento del cerebro y el rendimiento intelectual. Para ello, los investigadores utilizaron pruebas neuropsicológicas estandarizadas y de imagen por resonancia magnética cerebral funcional. 

“Este es un estudio pionero porque utiliza la técnica de imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf), que permite recoger de forma objetiva el efecto de la cafeína y la glucosa sobre el funcionamiento cerebral e ilustrar con una excelente resolución espacial si existe un patrón de actividad cerebral diferente en los sujetos en función de si toman sólo agua, sólo cafeína, sólo glucosa o la combinación de cafeína y glucosa”, otro de los expertos participantes en el trabajo, el doctor Josep María Serra- Grabulosa. 

Entre otras aptitudes, se han medido la velocidad de procesamiento de la información, la destreza manual, la capacidad visuo-espacial, la memoria inmediata y la atención sostenida de un grupo de jóvenes universitarios de entre 18 y 25 años. 

Una de las cuestiones principales del estudio se centra en fijar los límites para el consumo responsable. La dosis más habitual que seleccionan las investigaciones, con independencia de que utilicen un diseño de administración naturalístico o artificial con una disolución o cápsula, es la de 200 miligramos, que corresponde aproximadamente a 2-3 cafés o 5-6 refrescos de cola de 330 miligramos. 

No obstante, según explica Adan, con una dosis de 75 miligramos “ya se aprecian mejoras significativas en la memoria y la velocidad de atención, no apreciándose otros efectos cognitivos ni sobre el estado de ánimo” (Garcia, 2009).




FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

García, P. (2009). Cafeína. Dosis y consumo responsable. Estimulación y concentración. Herbogeminis.com. Recuperado de: http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/cafeina-memoria-2.pdf














Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUE SON LOS NEUROTRANSMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica. Existen distintos neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas funciones. De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para entender cómo trabaja la mente humana. En este artículo, revisaremos algunos de los neurotransmisores más significativos (García-Allen,s.f.).  EFECTOS DE LA CAFEÍNA EN LOS NEUROTRANSMISORES La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que, al consumirla, pasa rápidamente a nuestro cerebro. Sus efectos se perciben a partir de los 15 minutos tras la ingesta y duran h...
¿QUE ES EL SISTEMA SENSORIAL? El sistema sensorial es parte del sistema nervioso responsable de procesar la información sensorial. Está constituido por órganos especializados como son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Todos los órganos de los sentidos tienen algún componente de naturaleza nerviosa, que deben transformar el estímulo a impulso nervioso, que luego alcanza un área específica del cerebro (Educativo,2011). EFECTO DE LA CAFEÍNA EN EL   SISTEMA     SENSORIAL   1. GUSTO DEFINICIÓN: El gusto es uno de los cinco sentidos, con el que se percibe determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y que da la sensación de sabor (Educativo,2011). EFECTOS DE LA CAFEÍNA: No es solo el café, es todo lo que contenga cafeína. Té, bebidas energizantes, gaseosas oscuras, hasta chocolate. Consumir esos productos alteran la percepción del gusto, no tanto lo...
¿COMO Y PORQUE REALICE ESTE BLOG? Este blog es realizado con el fin de orientar y brindar información sobre la cafeína y de igual manera para el aprendizaje propio sobre esta sustancia, una droga la cual es muy reconocida y consumida por la población a nivel mundial, ya que en su gran mayoría la población tiene desconocimiento sobre el impacto de la cafeína en el sistema nervioso humano. También en el blog se trataran aspectos de adicción,abstinencia,tolerancia; Daños si es el caso en el sistema nervioso,sistema sensorial entre otros.  Autora del blog: Erisbey Hernandez Ordoñez