Ir al contenido principal

SÍNDROME DE TOLERANCIA 


3c2a1e2debbd4dcfbd88da7219b83fbaSe define como la necesidad de consumir una sustancia a dosis cada vez mayores que la inicial para producir un efecto reforzante similar al original o la reducción de ese efecto con las dosis iniciales. La tolerancia a la cafeína suele ser un fenómeno de instauración rápida, de baja magnitud y cruzado con el de otras metilxantinas, pero con un mecanismo distinto al de otras drogas (anfetaminas y metilfenidato). El fenómeno de tolerancia se podría justificar por la acumulación no lineal de la cafeína y de sus principales metabolitos en modelos de dosis múltiple. En humanos se ha demostrado tolerancia, en pocos días, a los efectos sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la diuresis a los niveles plasmáticos de adrenalina y noradrenalina y a la actividad de la renina. También existe tolerancia en las interrupciones y alteraciones del patrón del sueño (Pardo,Garcia y Barral, 2007).

Cada persona llega a su propio nivel de tolerancia a la cafeína, alcanzando una dosis óptima para sentir todavía sus efectos. Esta tolerancia es muy diferente entre personas. La cafeína tiene una vida media de cuatro a seis horas (es decir que tu cuerpo puede procesar la mitad de lo que has consumido en esa cantidad de tiempo), y a esto se suman factores biológicos y de estilo de vida.

Por ejemplo, la genética y la velocidad del metabolismo influyen en la rapidez con que cada quién procesa la cafeína. El género también juega un papel importante; los hombres tienden a sentir su efecto más fuerte que las mujeres. Nuestro peso también determina si necesitamos mayor o menor cantidad de cafeína para seguir funcionando. Ciertos antibióticos pueden dificultar la descomposición de la cafeína, y se sabe que los anticonceptivos hormonales ocasionan que a las mujeres que los consumen, les tome el doble de tiempo deshacerse de la cafeína. Por el contrario, los fumadores, la metabolizan dos veces más rápido (Cannela,2017).


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Cannela, S. (2017). ¿La tolerancia a la cafeína aumenta cuando tomamos grandes cantidades de café? Directoalpaladar.com.mx. Recuperado de: https://www.directoalpaladar.com.mx/ingredientes-y-alimentos/la-tolerancia-a-la-cafeina-aumenta-cuando-tomamos-grandes-cantidades-de-cafe

Pardo, R. García, Y. y Barral, D. (2007). Adiccones. Redalyc.org. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122084002.pdf








Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUE SON LOS NEUROTRANSMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. Cuando esto ocurre, la sustancia química se libera por las vesículas de la neurona pre-sináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona post-sináptica. Existen distintos neurotransmisores, cada uno de ellos con distintas funciones. De hecho, el estudio de esta clase de sustancias es fundamental para entender cómo trabaja la mente humana. En este artículo, revisaremos algunos de los neurotransmisores más significativos (García-Allen,s.f.).  EFECTOS DE LA CAFEÍNA EN LOS NEUROTRANSMISORES La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que, al consumirla, pasa rápidamente a nuestro cerebro. Sus efectos se perciben a partir de los 15 minutos tras la ingesta y duran h...
¿QUE ES EL SISTEMA SENSORIAL? El sistema sensorial es parte del sistema nervioso responsable de procesar la información sensorial. Está constituido por órganos especializados como son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Todos los órganos de los sentidos tienen algún componente de naturaleza nerviosa, que deben transformar el estímulo a impulso nervioso, que luego alcanza un área específica del cerebro (Educativo,2011). EFECTO DE LA CAFEÍNA EN EL   SISTEMA     SENSORIAL   1. GUSTO DEFINICIÓN: El gusto es uno de los cinco sentidos, con el que se percibe determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y que da la sensación de sabor (Educativo,2011). EFECTOS DE LA CAFEÍNA: No es solo el café, es todo lo que contenga cafeína. Té, bebidas energizantes, gaseosas oscuras, hasta chocolate. Consumir esos productos alteran la percepción del gusto, no tanto lo...
¿QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)? El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El SNC recibe información sensorial del sistema nervioso y controla las respuestas del cuerpo. El SNC se diferencia del sistema nervioso periférico, el cual involucra a todos los nervios fuera del cerebro y la médula espinal que llevan mensajes al SNC (Actualidad en psicología, s.f). E FECTOS DE LA CAFEÍNA  EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Psicoestimulantes. La cafeína produce de forma dosis dependiente una activación generalizada del SNC, posiblemente al aumentar la liberación de noradrenalina. Aumenta la alerta, Reduce la sensación de cansancio y fatiga, aumenta la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual y mantiene el estado de vigilia a pesar de la privación de sueño. Además, mediante la inhibición de los receptores A2, la cafeína tiene una acción reforzante mediante la liberación de dopamina en el c...