SÍNDROME DE TOLERANCIA
Se define como la necesidad de consumir una
sustancia a dosis cada vez mayores que la inicial para
producir un efecto reforzante similar al original o la
reducción de ese efecto con las dosis iniciales. La
tolerancia a la cafeína suele ser un fenómeno de instauración
rápida, de baja magnitud y cruzado con el de
otras metilxantinas, pero con un mecanismo distinto
al de otras drogas (anfetaminas y metilfenidato).
El fenómeno de tolerancia se podría justificar por la
acumulación no lineal de la cafeína y de sus principales
metabolitos en modelos de dosis múltiple. En
humanos se ha demostrado tolerancia, en pocos días,
a los efectos sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca
y la diuresis a los niveles plasmáticos de adrenalina
y noradrenalina y a la actividad de la renina. También existe tolerancia en las interrupciones y alteraciones
del patrón del sueño (Pardo,Garcia y Barral, 2007).
Cada persona llega a su propio nivel de tolerancia a la cafeína, alcanzando una dosis óptima para sentir todavía sus efectos. Esta tolerancia es muy diferente entre personas. La cafeína tiene una vida media de cuatro a seis horas (es decir que tu cuerpo puede procesar la mitad de lo que has consumido en esa cantidad de tiempo), y a esto se suman factores biológicos y de estilo de vida.
Por ejemplo, la genética y la velocidad del metabolismo influyen en la rapidez con que cada quién procesa la cafeína. El género también juega un papel importante; los hombres tienden a sentir su efecto más fuerte que las mujeres. Nuestro peso también determina si necesitamos mayor o menor cantidad de cafeína para seguir funcionando. Ciertos antibióticos pueden dificultar la descomposición de la cafeína, y se sabe que los anticonceptivos hormonales ocasionan que a las mujeres que los consumen, les tome el doble de tiempo deshacerse de la cafeína. Por el contrario, los fumadores, la metabolizan dos veces más rápido (Cannela,2017).
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
Cannela,
S. (2017). ¿La tolerancia a la cafeína aumenta cuando tomamos grandes cantidades de
café? Directoalpaladar.com.mx. Recuperado de: https://www.directoalpaladar.com.mx/ingredientes-y-alimentos/la-tolerancia-a-la-cafeina-aumenta-cuando-tomamos-grandes-cantidades-de-cafe
Pardo, R. García, Y. y Barral, D. (2007). Adiccones. Redalyc.org. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2891/289122084002.pdf
Comentarios
Publicar un comentario